El ensayo “La segunda lengua (español) en los indígenas” reflexiona sobre el idioma español entre las personas de los pueblos originarios, sobre todo en el ámbito de la educación y la interculturalidad. Fue publicado por la Universidad de Guadalajara en el libro El Papel de la Filosofía Latinoamericana en la Actualidad.
Si bien, hay algunos pincelazos sobre el tema de la discursividad, la expresión en castellano, cuyas formas toman cierta peculiaridad entre los hablantes de alguna lengua indígena, se muestran los entronques epistemológicos, sobre todo, se expone cómo está funcionando el español como segunda lengua en los sectores antes señalados.
Título completo del ensayo:
La segunda lengua (español) en los indígenas como mediador entre la educación y el conocimiento
La epistemología tratada a partir de la incorporación de las sabidurías de los pueblos originarios, parte de disyuntivas: la hegemonía y las periferias, el dominio del conocimiento creado por los no-indígenas y la defensa a lo propio indígena, esto último con el problema de la incorporación del conocimiento de los ancianos al de los investigadores.
La desvaloración de lo indígena frente al conocimiento generado o avalado por principios científicos tiene matices profundos, en este punto cabría señalar que otros tipos de conocimientos gestados por Occidente, a partir de la espiritualidad, han sido desplazados en el siglo XX, y que la religión también relega las cosmovisiones de los pueblos originarios.
La hegemonía del cientificismo opaca otras sabidurías, pero cuando se trata de relacionar el mundo de los pueblos indígenas, éstos son negados y en el mejor de los casos aceptados sólo en su pasado muerto, como lo señaló Juan Villoro al referirse al auge de la arqueología mexicana del siglo XIX. Por ello, la pregunta que hace Juan de Dios Simón al respecto de una situación contemporánea de la cultura maya, se puede rescatar: “¿cómo era posible que se pregonara y validara lo maya antes de pasar bajo el lente de los principios científicos?” (2010: 9)
Es cierto que la interculturalidad se ha situado como una respuesta a las confrontaciones epistémicas, como un diálogo epistemológico, pero sigue manteniendo las dialécticas que sujetan al nosotros-ustedes. Allende de las dicotomías y enfrentamientos surge un conocimiento que no siempre está avalado por ninguno de los opuestos, sino que fluye de manera natural y sin leyes físicas que lo detengan.
.
Ensayo publicado en Juan Diego Ortiz Acosta, et. al. (coord.), El Papel de la Filosofía Latinoamericana en la Actualidad. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2016, 89 – 98pp.
- Espacio-tiempo mixe
- Contrastes de tiempos inconexos y simultáneos
- Los Dzules: los enemigos de los Mayas
- El registro del espacio-tiempo mixe y su (re)inicio
- Wallmapu: Espacio-Tiempo Mapuche
- El discurso de dominación
- Colonialidad en la Literatura indígena
- La discursividad indígena: Caminos de la Palabra escrita