En este libro reflexiona sobre los cambios en las concepciones del espacio-tiempo mixe, a partir de la época del virreinato.
Etiqueta: Filosofía
Escritos de filosofía con diferentes temáticas y disciplinas filosóficas: epistemología, filosofía mexicana, filosofía latinoamericana, filosofía del lenguaje, filosofía de la historia y filosofía de la cultura.

Contrastes de tiempos inconexos y simultáneos: Una lucha a través de las concepciones temporales entre pueblos indígenas y Estado.

“La mudanza de los poderes”: Presentación de la nueva edición del libro de Salvador Gallardo Cabrera. Ante el virus del control, nuevas resistencias.

Curso: Espacio-tiempo en los pueblos originarios. El curso trata sobre los calendarios antiguos de algunas culturas de pueblos indígenas en Latinoamérica.

El texto examina la pregunta epistemológica: ¿qué es el Wallmapu? En este ensayo se indaga sobre las relaciones espaciotemporales del Wallmapu.

“El discurso de la dominación” examina la complejidad en la etiqueta de “dominado”. El texto se desprende de La discursividad indígena (2019).

Ensayo a partir de los planteamientos de Quintín Lame sobre el derecho territorial de los pueblos indígenas y la concepción de “Nación” y “legalidad”.

Presentación del libro “La discursividad indígena: Caminos de la Palabra escrita” en la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM).

Aquí se hacen algunos apuntes sobre formas de gobierno, nación y política: El Perón del Modelo Argentino y de la lectura de Julián Pérez.

En el libro “La discursividad indígena” reflexiono sobre las formas en cómo se expresa el discurso en algunos pueblos originarios de Latinoamérica.