En este libro reflexiona sobre los cambios en las concepciones del espacio-tiempo mixe, a partir de la época del virreinato.
Etiqueta: Mixes

Contrastes de tiempos inconexos y simultáneos: Una lucha a través de las concepciones temporales entre pueblos indígenas y Estado.

La ambición por el corredor interoceánico inicia con los españoles pero los gobiernos actuales desean lo mismo: las riquezas del territorio mixe.

Regularmente cuando se habla de los calendarios mesoamericanos se piensa que sólo existen el azteca y maya, sin embargo, existen más. Conócelos.

“El registro del espacio-tiempo mixe” analiza el congelamiento del calendario ayuuk y su emparejamiento con el calendario gregoriano.

Curso: Espacio-tiempo en los pueblos originarios. El curso trata sobre los calendarios antiguos de algunas culturas de pueblos indígenas en Latinoamérica.

“Características de las Literaturas Indígenas: Diferencias y transformaciones” en el Diplomado de Literaturas Mexicanas en Lenguas Indígenas.

Artículo que examina las implicaciones del tren maya y los megaproyectos en los pueblos indígenas que buscan despojarlos de sus territorios.

Indagar sobre el lenguaje, el cuerpo y el amor en la poesía indígena es establecer un vínculo entre la corporalidad, las afecciones y el idioma.

Matsa’a. Una historia mixe es una novela histórica ficcional que retrata a una familia que intenta detener su destino mientras el pueblo cambia.