Presentación del libro “La discursividad indígena: Caminos de la Palabra escrita” en la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM).
Etiqueta: Filosofía
Escritos de filosofía con diferentes temáticas y disciplinas filosóficas: epistemología, filosofía mexicana, filosofía latinoamericana, filosofía del lenguaje, filosofía de la historia y filosofía de la cultura.

Aquí se hacen algunos apuntes sobre formas de gobierno, nación y política: El Perón del Modelo Argentino y de la lectura de Julián Pérez.

En el libro “La discursividad indígena” reflexiono sobre las formas en cómo se expresa el discurso en algunos pueblos originarios de Latinoamérica.

“Fundar un mito: Un acercamiento al peronismo según Alain Rouquié” es un estudio sobre Perón y el peronismo, visto a través de los simbolismos.

Indagar sobre el lenguaje, el cuerpo y el amor en la poesía indígena es establecer un vínculo entre la corporalidad, las afecciones y el idioma.

A partir del planteamiento de Sara Ahmed sobre el asombro en su libro, La política cultural de las emociones, se propone una ética del asombro.

Este ensayo examina la poética indígena sobre el cuerpo como un espacio narrativo para rosar la filosofía, la poesía y los problemas del lenguaje.

Se expone la idea de la “ciudad” y los “otros” por los indígenas, en donde la otredad es el no-indígena. La disertación sigue la poesía indígena.

En este trabajo se ensaya las formas del reconocimiento de la presencia y el legado de los afrodescendientes en relación con los indígenas.

“Al otro lado…” es artículo que trata sobre los problemas de traducción, la idea de nación, y sus entronques en las soluciones sociales.