Una colección de imágenes que volvieron, como si fueran fantasmas, a una ciudad olvidada, sustituyendo así las palabras.
Categoría: Letrillas
Textos sobre literatura, libros, crítica literaria, reseñas, notas y demás.

Salvador Díaz Mirón tiene una vasta obra, aquí se hace un acercamiento a su poemas “Los paria”, a través de la imagen de los miserables.

La novela Los de abajo de Mariano Azuela tiene muchas directrices, no obstante, esta letrilla nace a partir de la inquietud de la vida del autor.

La erótica es una provocación. Está justo entre el deseo y la realización sexual. Por ello, el lenguaje de José Juan Tablada es una seducción.

Escribir porque sí, por ver si acaso se hace un soneto más que nada valga; para matar el tiempo, y porque salga una obligada consonante

Ensayo de Corona de sombra de Rodolfo Usigli, centrado en el tema del tiempo y la historia, los juegos del poder: Maximiliano, Carlota y Juárez.

“Árbol adentro, cima de una obra poética” un ensayo de Anthony Stanton sobre el poema de Octavio Paz, visto a partir de la figura del Quijote.

Una letrilla sobre el libro “Los errores” de José Revueltas, o cómo es que llegará el increíble y venturoso día, si es que llega.

Letrilla a partir de un breve ensayo titulado “Ramón López Velarde: ‘Me asfixia, en una dualidad funesta’” de Carlos Monsiváis.

La trascendencia de José Clemente Orozco, a partir de los ensayos de Justino Fernández, Xavier Villaurrutia y Jorge Cuesta.